El Rubio Acordeón: de “una fiebre del momento” a la oportunidad de trascender

Por Berny Díaz 


El fenómeno de la música típica conocido como El Rubio Acordeón vivió un momento brillante en el entretenimiento, sin embargo, decisiones desacertadas en la elección de su equipo de trabajo lo llevaron a confiar en personajes sin trayectoria ni visión estratégica. 


Individuos que, lejos de proyectar su talento, limitaron su alcance y lo alejaron de los primeros lugares que había conquistado con esfuerzo y dedicación.


Hoy, la realidad es clara: El Rubio Acordeón aún está a tiempo de retomar el camino correcto. 


Para ello, resulta indispensable reestructurar su equipo de trabajo, apostar por un plan serio, limpio y de calidad, y concentrarse en lo más importante: su carrera artística.


La recomendación de los expertos es firme: producir y lanzar un tema inédito, acompañado de un video musical de alto nivel, además de una inversión bien planificada que impulse su carrera en el escenario nacional e internacional.


Nueva York y sus alrededores ya cumplieron un ciclo en su trayectoria; es momento de enfocar sus energías en la República Dominicana, donde su música necesita resonar con fuerza. 


Actualmente, su presencia no se percibe ni en su propio país ni en Estados Unidos, y ese vacío debe ser llenado con estrategia, disciplina y visión a largo plazo.


El Rubio Acordeón debe rodearse de un manager profesional y un equipo de trabajo honesto, que no lo adule, sino que le hable con claridad y lo oriente en lo que realmente se debe hacer para retomar la cima.


Su talento y esfuerzo ya le abrieron las puertas; ahora el reto es no dejar que su carrera muera en la confrontación con comunicadores o en errores de gestión


Ellos cumplen con su labor; a él le corresponde concentrarse en la suya antes de que sea tarde y quede reducido a ser recordado únicamente como “una fiebre del momento”.


El talento de El Rubio Acordeón merece trascender más allá de modas pasajeras. Está en sus manos escribir la nueva etapa de su historia musical.

 

El Grupo D’ Ahora: La marca de New York en la música típica



Por Berny Díaz 


New York, — La música típica sigue conquistando corazonesww en la Gran Manzana, y entre todas las agrupaciones que representan este género, El Grupo D’ Ahora se consolida como la verdadera marca de New York.


Con un estilo auténtico y un repertorio “fuera de liga”, la agrupación ha logrado convertirse en la favorita de los amantes de la música típica en NYC. 


Su conexión con el público va más allá de los escenarios, ya que cada presentación se convierte en una experiencia inolvidable cargada de energía, pasión y tradición.


El Grupo D’ Ahora continúa innovando dentro del género, manteniendo viva la esencia de la música típica, mientras la proyecta a nuevas generaciones y escenarios internacionales.


“Somos más que una agrupación; somos un movimiento cultural que representa a New York y a toda la diáspora que lleva la música típica en la sangre”, expresaron sus integrantes.


Con esta propuesta musical sólida, El Grupo D’ Ahora reafirma su posición como líder en la escena típica de la ciudad, demostrando que su sello y estilo es original.

Grupo D’ Ahora ocho años revolucionando el merengue típico desde La Gran Manzana

La agrupación típica Grupo D’ Ahora celebra su octavo aniversario, consolidada como la principal y más popular agrupación dominicana de música típica residente en los Estados Unidos.

Y el éxito de este grupo, según sus creadores, es el fruto de un trabajo sistemático y consistente apostando a la evolución de la música típica y a la captación de nuevos seguidores, presentando arreglos innovadores, creativos y modernos, partiendo de la base rítmica del merengue típico.

El Grupo D’ Ahora es liderado por los jóvenes músicos Randy Collado en el acordeón, Bralen Robles (Baby Drums o Bebé Tambora), Joe Jr. Peña (Junior Guiruu), junto a un grupo de formidables músicos e intérpretes típicos.

Como parte de la celebración de su octavo aniversario, el Grupo D’ Ahora realizó una exitosa gira en la República Dominicana, donde ratificaron su popularidad y la preferencia entre los jóvenes, quienes se identifican con su música y su impecable imagen.

Debido a la demanda musical y acogida del público, el grupo regresará en el mes de octubre a la República Dominicana, donde ya tienen varias fiestas programadas.

Este año, en materia musical, el Grupo D’ Ahora logró una impresionante pegada con su “Live versión El Regalito”, tema que rompió esquemas de difusión.

Apostando a las mezclas modernas, el Grupo D’ Ahora además estrenó este 2025 los merengues “Desde hoy”, “Divina que linda eres”, “Chanflin” y “Por Fin”, todas disponibles en Apple Music, Spotify y Amazon Music.

Según sus líderes, la permanencia y pegada del Grupo D’ Ahora, conjugan la combinación de asumir riesgos musicales, realizar arreglos novedosos y conectar con el público joven.

Actualmente el Grupo D’ Ahora, tiene gran vigencia en las plataformas digitales y son tendencia en la red Tik Tok con más de 2.3 millones de vistas con el tema “Marapica” conocido como la “La Colota”.

Cabe destacar y como aporte al ritmo, el Grupo D’Ahora, es una de las pocas agrupaciones que ha producido un disco totalmente de temas inéditos, titulado “GDA The Álbum”, considerado una selección única, para la historia de la música típica dominicana.

“GDA The Álbum”, lanzado en el 2021, incluyó los temas: “En tus ojos se ve”, “A dormir contigo”, “Dime si fui yo”, “Estar contigo”, “El sueño feliz” (featuring. La Reyna María Diaz), “Tu Marido” y “Mary y Juana”.

“Estamos agradecidos del respaldo del público durante estos ocho años, seguiremos trabajando por nuestra música típica, desde los Estados Unidos, con nuestro corazón siempre puesto en la tierra que nos vio nacer, nuestro ritmo está en muy buen momento y agradecemos a todos por hacernos parte de este movimiento”.

15 años detrás del lente de Yisel Dorrejo

Por Heliana Medina

Pocas profesionales en la fotografía dominicana han logrado construir una trayectoria tan sólida y coherente como la de Yisel Dorrejo. Una mirada privilegiada que en este mes celebra 15 años de trayectoria que empezó entre los pinares y la brisa limpia de Monción, donde el arte, la curiosidad y la imaginación le abrieron el camino. 

Criada entre cámaras, flashes, tardes creativas y el ejemplo de una familia que le enseñó a observar con atención y respeto, Yisel encontró en la fotografía no solo una vocación, sino un lenguaje propio. Su primera incursión empresarial fue una boutique, pero fue a través de las sesiones fotográficas que promocionaban las prendas que descubrió su verdadera pasión: contar historias con imágenes.

Estudió en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, participó en congresos nacionales e internacionales, y construyó una red de colaboraciones con diseñadores, revistas y eventos como Dominicana Moda y RD Fashion Week, donde su talento fue reconocido por la industria.

Más allá de lo técnico, lo que distingue es su capacidad para conectar con las personas y los momentos. Cada imagen suya tiene una narrativa; cada sesión es una experiencia en la que logra que lo cotidiano se vuelva extraordinario. Con miles de seguidores en sus redes, ha sabido posicionarse también como una figura influyente en el ámbito del estilo de vida, sin perder la esencia de lo que la motivó desde el principio: capturar lo real con belleza y profundidad.

Pero detrás de la artista hay también una historia de amor y familia que la sostiene. Su compañero de vida, Alfredo Dorrejo, ha sido testigo y cómplice en esta travesía de casi tres décadas. Juntos han formado un hogar donde el amor se cultiva en cada gesto, y donde sus hijos —Darío Alfredo, Salma y Amanda— son la mejor fotografía que la vida le ha regalado.

Yisel es una mujer que brilla sin artificios. Que escucha baladas de Luis Miguel como quien se deja abrazar por la nostalgia, y que encuentra en Playa Bonita el rincón perfecto para respirar, crear y agradecer. Su fe en Dios es su guía, y su mayor deseo, ver a otras mujeres romper barreras con valentía y autenticidad.

Yisel Dorrejo no solo ha conquistado una carrera, ha construido una comunidad. Miles la siguen, no solo por sus impecables imágenes, sino por lo que transmite con ellas: que el arte verdadero nace del alma.

Colombia Alcántara hace alianza con Color Visión para transmitir “El Especial”

La comunicadora Colombia Alcántara anunció una alianza estratégica con Color Visión para la transmisión de su icónico programa “El Especial”, que se emitirá todos los sábados a las 11:00 a.m. 

El acuerdo consolida la presencia del espacio en la televisión dominicana y apuesta por una propuesta de entrevistas de alto impacto.

“Esta alianza con Color Visión nos permite llevar ‘El Especial’ a una audiencia todavía más amplia, con la calidad y la cercanía que siempre nos ha caracterizado”, expresó Colombia Alcántara, conductora del programa.

Ángel Laureano, director general en Color Visión, destacó el valor de la marca y su trayectoria. “Sumar El Especial a nuestra parrilla de los sábados fortalece nuestra oferta de fin de semana con un contenido premium y familiar”, señaló. 

Con este movimiento, “El Especial” refuerza su alcance, ofreciendo una ventana semanal para conversaciones con personalidades de la cultura.

Olga Tañón presenta “PR 24 siete”

La Mujer de Fuego, Olga Tañón, ícono de la música tropical y ganadora de múltiples premios Grammy y Billboard, celebró en grande el lanzamiento de su nuevo disco y sencillo “PR 24 Siete” Soy de aquí -  con un íntimo y especial Listening Party en el Café Teatro Moneró, en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

El evento reunió a fanáticos, medios de comunicación, colegas de la industria y personalidades, quienes fueron los primeros en escuchar en exclusiva este nuevo proyecto de la reconocida intérprete. Con la energía, carisma y pasión que la caracterizan, Olga compartió los detalles detrás de la creación de “PR 24 Siete Soy de aquí”, un trabajo musical que representa una profunda conexión con sus raíces puertorriqueñas y con el lugar que la vio crecer.

“Estoy muy emocionada de presentarles este nuevo proyecto. ‘PR 24 Siete Soy de aquí” representa mi compromiso y amor por la música, por ustedes, mi público, que siempre ha estado ahí apoyándome. Este disco y este sencillo los hice pensando en todos los que viven la vida intensamente y con pasión, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, expresó la artista durante la celebración.

El Listening Party en el Café Teatro Moneró se convirtió en una velada cargada de emoción, música y recuerdos, reafirmando una vez más el vínculo de Olga Tañón con Puerto Rico y con el público que la ha acompañado durante toda su trayectoria.

PR 24 Siete – Soy de Aquí

Durante muchos años, Olga Tañón soñó con producir un álbum para la época navideña. Sin embargo, su visión fue más allá: crear una propuesta que trascendiera la temporada y pudiera disfrutarse en cualquier momento del año.

La estrategia consistió en seleccionar, de entre tantos clásicos, siete de los temas más escuchados tradicionalmente en Navidad, pero llevados a un nuevo nivel con una producción de proyección internacional. El objetivo fue desarrollar un proyecto bailable lleno de fusiones: ambientes sonoros modernos, coros con mensajes frescos y diferentes, y letras que transmitieran alegría, energía, orgullo y positivismo.

Para hacerlo realidad, Olga reunió a un equipo excepcional: un productor vanguardista de la House Music, un productor especializado en fusiones latinas tropicales, y un reconocido compositor y productor de música urbana y de otros géneros. Todo este trabajo fue dirigido por un productor creativo, quien conceptualizó y dio forma a cada una de las estrategias plasmadas en este álbum.

“En mi caso, asumí el reto de adaptar mi estilo interpretativo tradicional a esta nueva propuesta”, compartió la artista.

Este proyecto requirió tiempo, dedicación y sacrificio, pero también contó con el privilegio del aporte de grandes profesionales de la industria, quienes hicieron posible PR 24 Siete – Soy de Aquí.

“Nuestro mayor deseo es que este álbum brinde momentos de alegría, ilusión, unión y celebración en hermandad”, concluyó Olga.

Ya son 15 años de “Cuerpos Hot”

La reconocida comunicadora y productora Luz García conmemora una edición muy especial de su icónico proyecto “Los Cuerpos Hot”, producción que marcó un antes y un después en la televisión dominicana y que, tras quince años, continúa cautivando a la audiencia.

Convertido ya en marca país, este proyecto no solo destaca la disciplina y dedicación de sus protagonistas, sino que también se ha transformado en una tradición televisiva esperada, donde el público sugiere de manera espontánea a sus favoritos para integrar la exclusiva lista de seleccionados, tanto locales como internacionales.

En su edición 2025, los elegidos como “Cuerpos Hot del Verano” son:

Las Hermanas Sued, Pamela y Sharon

Caramelo, primer dominicano en ganar el reality La Casa de los Famosos

Amara La Negra, quien regresa al proyecto 12 años después, en un gran momento de su carrera.

 Luz nos dice “Para mí, celebrar 15 años de Cuerpos Hot representa una inmensa satisfacción. 

Este proyecto nació con la visión de la calidad como eje central y siempre fue concebido en grande, en un momento en que la televisión local carecía de producciones que hicieran sentir a nuestras figuras nacionales verdaderamente valoradas e importantizadas. 

Creo que esa fue una de las claves de la magia que posicionó a Cuerpos Hot.

A lo largo de estos 15 años hemos tenido el privilegio de recibir a las máximas figuras del ámbito nacional, y también la oportunidad de ver desfilar a grandes personalidades internacionales que han engrandecido la evolución del proyecto.

Hoy, al mirar hacia atrás, me llena de orgullo comprobar que Cuerpos Hot ha construido un branding sólido, con alcance incluso de marca país, y que sigue concitando la atención de la audiencia, manteniéndose en el gusto del público gracias a la calidad que caracteriza cada una de sus entregas”.

Durante los cuatro domingos de agosto, Luz García deleitó a sus seguidores con un espectáculo televisivo que celebró la belleza, el esfuerzo y la popularidad de figuras que, sin necesidad de mostrar demasiada piel, brillan con autenticidad y carisma.

El legado de Franklin Domínguez

Por Marilyn Ventura 

No hay ninguna duda de que Franklin Domínguez deja un legado invaluable al teatro y a las artes dominicanas. 

Su vida y obra nos inspiran a continuar trabajando con el mismo compromiso que siempre mostró durante décadas en el arte de las tablas.

Un gran maestro, quien fue director de Bellas Artes en tres períodos: 1981, 1996-1999 y 2008-2014, hoy deja para siempre el mundo terrenal.

Abogado de formación y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, cultivó una prolífica carrera en las artes y la cultura, que lo convirtió en una de las figuras más completas de su generación. 

Desde el año 2000 dirigió el Grupo de Teatro BanReservas, llevando montajes educativos y patrióticos a distintas comunidades del país. 

También fue autor y director de "La silla" (1963), un retrato crítico de la tiranía de Trujillo considerado por muchos como la primera película de largometraje dominicano. 

Su entrega a la formación de actores y su incansable labor en favor de la cultura lo consagraron como una de las glorias del arte dominicano.

Franklin, ilustre dramaturgo, actor y productor por siempre será referente indiscutible del teatro nacional.

Nacido en Santiago de los Caballeros, el 5 de junio de 1931, Domínguez fue parte de la primera generación de graduandos de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde compartió con otras figuras de la talla de Máximo Avilés Blonda, bajo la dirección del profesor Emilio Aparicio.

Domínguez inició en el teatro de la mano de su hermano Héctor Domínguez, convirtiéndose luego en actor, director, maestro y productor, hasta consagrarse como una de las leyendas del arte escénico dominicano.

Con más de 80 obras escritas y representadas en escenarios de Europa, América y Asia, entre ellas "Los borrachos", "La broma del senador", "Duarte entre los niños y Hostos: el hombre que anhelaba una patria", su legado teatral marcó generaciones y trascendió fronteras.

Ilegales celebra sus 30 años de carrera con un concierto inolvidable en Santo Domingo


Por Marilyn Ventura

El legendario grupo Ilegales celebra tres décadas de trayectoria musical con un espectáculo inolvidable el próximo 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera de Santo Domingo.

Con una impactante puesta en escena, producción de primer nivel y un repaso por los grandes éxitos que han marcado generaciones, este show promete ser una noche histórica para todos los fanáticos de la agrupación. La producción del concierto estará a cargo de SD Concerts.


Un legado musical de tres décadas

Desde su debut en 1995, Ilegales revolucionó la música latina con un sonido fresco que fusionó merengue, pop, house y ritmos urbanos, abriendo camino a una nueva generación de artistas. Su estilo irreverente y su energía en el escenario los convirtieron rápidamente en referentes internacionales, llevando la bandera dominicana a los más importantes escenarios de América y Europa.

A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha recibido múltiples nominaciones al Grammy Latino, Premios Billboard y Premios Lo Nuestro, consolidándose como pioneros de la fusión tropical con éxitos inolvidables como La Morena, Fiesta Caliente, Taqui Taqui y Chucuchá. Con más de dos décadas en los primeros lugares de la radio latina, Ilegales sigue siendo sinónimo de innovación, fiesta y música que trasciende generaciones.

 

Etapas de venta:

Las entradas para este concierto estarán disponibles a través de tuboleta.com.do en las siguientes etapas:

● Preventa Exclusiva tarjetas Banreservas. Desde el miércoles 20 de agosto (a partir de las 10:00 a. m.), con un 20 % de descuento. (válido hasta agotar existencias).

● Venta General con todos los medios de pago desde el lunes, 25 de agosto a las 10:00 am. 

 

Para más información, sigue a Ilegales en:

www.instagram.com/ilegalesoficial

www.youtube.com/@ILEGALESOFICIAL

Mildre Aquino “La Makina” Una voz imparable que conquista Nueva York y más allá

Por Marilyn Ventura

Desde el 2018 la locutora Mildre Aquino, conocida en el mundo del entretenimiento como Mildre La Makina, llegó a Estados Unidos con muchos sueños, metas y objetivos por cumplir.

Jamás pensó que su trabajo desde Santiago de los Caballeros había tenido repercusión en la ciudad de New York, donde ha logrado importantes oportunidades que la colocan como una de las locutoras más destacadas en el extranjero.

Aquino ha consolidado su trayectoria como una de las voces más influyentes y versátiles en la radio y la animación. 

Trabajó por varios años para Univisión Radio NYC, una de las más grandes plataformas de la comunicación de Estados Unidos.

En el 2021, su proyecto dio un nuevo salto cuando ingresó al grupo SBS NYC (Spanish Broadcasting System), formando parte de 93.1 FM Amor, estación hermana de la icónica Mega 97.9 FM. 

Actualmente, Mildre conduce el espacio #ATodaMakina de lunes a viernes en horario de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., desempeñándose además como on air talent, radio host y voice over, siendo también una de las voces comerciales de la cadena.

Con más de dos décadas de experiencia, su carisma, energía y profesionalismo la han llevado a convertirse en una referencia femenina en el competitivo mundo de la locución.

Su versatilidad y constancia le han valido importantes reconocimientos. En el 2023 fue nominada como “Locutora Destacada en el Extranjero” en los Premios Ciudad Corazón. 

Ese mismo año recibió otra nominación en los Premios Entre Copas como “Locutora Destacada”, galardón para el que volvió a ser nominada en el 2024 en la categoría “Locutora Destacada en la Ciudad de Nueva York”, reafirmando su influencia y vigencia en la capital mundial de la comunicación.

“Estoy en un gran momento de mi carrera, me siento imparable y con la bendición de Dios, voy por más”, afirmó Mildre Aquino, una verdadera “Makina” de la comunicación.

En el 2024 fue animadora oficial del concierto del popular rapero Lápiz Consiente en el United Palace de NY y recientemente estuvo como animadora de las dos noches de Elvis Martínez en la Gran Arena del Cibao.

Desde hace varios años, Mildre Aquino ha diversificado su carrera como voz en off, voz comercial e institucional, destacándose como la “voz oficial” de La Mega 96.5 FM en Atlanta, Georgia y de la estación virtual LPM Radio (La Potencia Musical), alcanzando nuevas audiencias y cumpliendo otro de sus grandes sueños.

Documental “La 42” retrata la cara real del barri

El documental La 42, dirigido por José María Cabral, se estrena hoy en los cines de Caribbean Cinemas, tras un exitoso recorrido internacional que inició en el prestigioso South by Southwest (SXSW) y continuó por importantes festivales con gran acogida de la crítica.

La 42 se adentra en el corazón de Capotillo, uno de los sectores más emblemáticos y a la vez más vulnerables de Santo Domingo, para mostrar la vida, la música, la cultura y los desafíos de una comunidad que ha marcado profundamente la identidad dominicana contemporánea.

“Intenté ser lo más auténtico posible al lugar. Estar allí a veces se siente surreal, ya sea a las once de la noche o a las ocho de la mañana… Mi meta fue que la gente saliera del cine sintiendo que realmente había estado ahí. Porque La 42 no es solo un barrio: es un campo de batalla donde la creatividad se convierte en arma, donde el arte es un acto de desafío, y donde el talento es una forma de sobrevivir”, expresó Cabral.

“Quise que el cine sirviera para reflejar esa realidad, con la voz de quienes la viven todos los días”, agregó.

José María Cabral, reconocido por filmes como Carpinteros, Perejil y Tíguere, convivió durante meses en el barrio para documentar desde adentro su energía, sus retos y sus sueños.

La premiere, que se realizó en Santo Domingo, reunió a artistas, líderes comunitarios y miembros de la propia 42, protagonistas del documental. 

José María Cabral es uno de los cineastas más reconocidos de la República Dominicana, con una trayectoria que abarca tanto ficción como documental. 

Sus películas han sido seleccionadas en festivales internacionales de alto prestigio como Sundance, SXSW y ahora el New York Latino Film Festival, donde La 42 también forma parte de la programación 2025.

La 42 está disponible a partir de este 21 de agosto en las salas de cine del país.

Jean Prestige anuncia su salida de la agrupación Geni Swing


Nueva York, agosto 2025. – El cantante principal de la agrupación Geni SwingJean Prestige, anunció oficialmente su renuncia al grupo con el fin de abrirse a nuevos horizontes dentro de la música y considerar nuevas propuestas profesionales.


El intérprete explicó que ha recibido diferentes ofertas de proyectos musicales, algunos ya consolidados y otros en desarrollo, que buscan contar con su voz y talento como figura principal. 


Aunque aún no ha firmado ningún acuerdo, las conversaciones se mantienen activas y abiertas.


En su mensaje de despedida, Jean Prestige expresó su agradecimiento al acordeonista neoyorquino Geno Peralta, líder de Geni Swing, por la oportunidad y el respeto mostrado durante el tiempo compartido en la agrupación.


“La música siempre será mi pasión, pero en este momento quiero dedicar más tiempo a mi familia y a mis negocios personales. 


Agradezco de corazón a todos los que han apoyado mi trayectoria en Geni Swing”, afirmó el artista.


Con esta decisión, Jean Prestige se despide de la agrupación con la firme intención de regresar a los escenarios en el futuro con nuevos proyectos que fortalezcan su carrera artística.

“La Casa de Alofoke” rompe récords de audiencia en el mercado latino

Por Berny Diaz @BernyDiazRD

Santo Domingo, RD – Agosto 2025 – El reality show dominicano “La Casa de Alofoke”, producido por Alofoke Media Group, se ha convertido en un fenómeno cultural y digital sin precedentes, alcanzando récords históricos de audiencia en la comunidad latina.

Desde su lanzamiento, millones de espectadores han seguido cada episodio de este innovador formato que mantiene en pantalla a un grupo de jóvenes talentos durante un mes completo, conviviendo en un mismo espacio y compartiendo sus vivencias con el público. 


El programa ha logrado un nivel de interacción masivo en redes sociales, donde los protagonistas han multiplicado su número de seguidores y se han ganado el corazón de la audiencia.


Un elenco que conecta con el pueblo
Los participantes Crazy Design, Vlady, Crusita, Luise, Karola, Peky, La Gigi y Giussep, se han convertido en verdaderas figuras de la cultura digital, generando conversación diaria en múltiples plataformas y convirtiéndose en tendencia constante. 


La dificultad para elegir eliminados semana tras semana refleja el fuerte apego del público a cada uno de ellos.


Producción al más alto nivel
Bajo la visión de Santiago Matías García “Alofoke”, CEO de Alofoke Media Group, y el respaldo de un equipo de producción de primer nivel, el reality ha superado todas las expectativas. 


Su impacto mediático ha alcanzado cifras comparables únicamente con eventos de gran magnitud como los Premios Soberano, con la diferencia de que “La Casa de Alofoke” mantiene esta conexión con el público todos los días durante un mes completo.


Una alegría en tiempos difíciles
En un contexto social marcado por la tristeza de la tragedia ocurrida recientemente en la discoteca Jet Set, este proyecto ha traído entretenimiento y esperanza a miles de hogares dominicanos y a la diáspora latina en todo el mundo.

Premio final
El reality tendrá un cierre lleno de emociones, donde el ganador se llevará consigo una jeepeta nueva y un millón de pesos, consolidando así la importancia de esta experiencia como una plataforma de crecimiento y proyección para la nueva generación de talentos.

“A tiro limpio”, la película más esperada de los últimos años

Por Marilyn Ventura/ Foto RevistaPandora 

A pesar de haber sido un proyecto que inició hace doce años, la película “A tiro limpio” no ha perdido sus expectativas con el público ni el deseo de que llegue a los cines dominicanos.

Todo comenzó a finales del 2013 con el lanzamiento de un cortometraje y luego en el 2018 surge la idea de convertirla en una película.

Se trata de una producción netamente de acción, como su nombre lo indica, y será estrenada el próximo 7 de agosto en todas las salas de cines del país.

Bajo la dirección de Jean Guerra, el filme es protagonizada por Frank Perozo junto a un gran elenco de profesionales de la actuación.

Entre los actores se encuentran: Manny Pérez, Félix Germán, Celinés Toribio, Solly Durán, Manuel Varet (Vakeró), Tony Almont, Laura Díaz, Antonio Melenciano, Axel Mansilla, Abraham Marte, Kiko El Crazy, Luis del Valle y Toussaint Merionne.

La historia está cargada de acción y adrenalina, cuenta con la producción ejecutiva de Ricardo Bardellino y Celines Toribio.  El guion es de Gustavo López y Miguel Yarull.

Todo gira en torno de un grupo de asaltantes de élite que lleva a cabo una serie de robos, cada vez más elaborados, contra un poderoso conglomerado mafioso en la República Dominicana.

La dirección fotográfica está a cargo de Francis Adamez, la música es de Joel Berrido y la canción oficial de la película es de los cantantes Popi Guerra y Vakeró.

Entre las inquietudes que muchos tienen surgieron estas dos interrogantes para todos los lectores de Mirador, quienes de seguro a partir del jueves 7 de agosto comenzarán abarrotar los cines para disfrutar de “A tiro limpio”.

¿Cuál es el mensaje que deja el filme al verlo?

“Aunque algunos piensen que el fin justifica los medios, nadie está por encima de la ley y siempre, tarde o temprano, la verdad sale a relucir y triunfa”.

2- Después de A tiro limpio ¿qué tienes en carpeta?

Quiero hacer más películas de acción; probablemente una parte dos de A Tiro Limpio. También estoy, actualmente, trabajando en un proyecto de animación.

Fonseca y Medrano juntos en “Enamorarte mil veces”

Fonseca presenta su nuevo sencillo “Enamorarte Mil Veces” junto al músico y cantautor Manuel Medrano, una canción vibrante y rítmica que combina lo mejor de la esencia tropical de Fonseca con la sensibilidad vocal de Medrano.

El resultado es una propuesta fresca, contagiosa y emocional que invita a bailar, a dedicar y a celebrar esos vínculos que trascienden el tiempo, y que mejor que evocando esos merengues clásicos. 

Con este tema, Fonseca lleva a Manuel Medrano, a un terreno más caribeño, donde la percusión y las melodías enmarcan una letra que habla de la decisión de volver a elegirse todos los días. Una canción que conecta con el ADN romántico del artista, pero que lo hace con el ritmo y la alegría que caracterizan su propuesta musical.