El Gran "Humorista del Mundo" Mario Moreno #Cantinflas

Es increíble como después de tantos años aún Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas no pasa desapercibido.
   
Ninguna de sus películas es indiferente incluso para las nuevas generaciones,  aún cuando han transcurrido 26 años de su partida y 83 de protagonizar su primer filme.
   
A Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Cantinflas, se le recuerda en todo el mundo por la singular forma de hacerlo reír.
Fue ganador de un Globo de Oro por su actuación en la película 'La vuelta al mundo en ochenta días' y protagonista de más de cincuenta películas. Es un actor recordado con cariño por todos los mexicanos y la comunidad hipanohablante 26 años después de su muerte.
   
Cantinflas nació en 1911 en Ciudad de México en el seno de una familia humilde formada por siete hermanos, el joven trabajó de limpiabotas, taxista y boxeador, hasta incorporarse al circo y a una compañía de cómicos ambulantes donde consagró su mítico personaje y comenzaría su larga vida como actor.
   
Su característico bigote, sus pantalones caídos, su sombrero gastado y su pañuelo alrededor del cuello le daban un aspecto descuidado que le ubicaba entre los más humildes. Desde los años 20 se convirtió en todo un ícono que hizo reír a todo México y, a partir de los años 40, al mundo entero cuando su fama traspasó fronteras defendiendo con su verborrea un mundo más justo.
   
En 1930 era el cómico más famoso de su país. En 1934 conocería a su mujer de origen ruso, Valentina Subarev, con quién tendría su único hijo, Mario Arturo.
   
Cantinflas fue reconocido en películas que se hicieron muy populares fuera de Iberoamerica, como 'El Padrecito'(1964), su primer largometraje rodado en color, 'Su excelencia' (1966) o 'Un Quijote sin Mancha' (1969).
   
En 2014 se estrenó en México una película en su honor protagonizada por el español Oscar Jaenada, que se encuentra en plena promoción mundial. Al día de hoy, Cantinflas también es protagonista de un videojuego disponible en tabletas y teléfonos móviles, que podrá ser descargado en las próximas semanas. Mario Moreno murió a causa de un cáncer de pulmón.