Fallece el catedrático Héctor Antonio Sandoval González, referente del magisterio dominicano.

El mundo académico dominicano despide hoy a una de sus figuras más respetadas. El Licenciado Héctor Antonio Sandoval González, educador, matemático y servidor público, falleció dejando tras de sí una vida marcada por la enseñanza, la vocación de servicio y el compromiso con la formación de valores.

Nacido el 4 de agosto de 1946 en Santo Domingo, hijo de Ramón Sandoval y Rosa Francisca González, Héctor Antonio creció en un hogar donde la educación y el trabajo eran pilares fundamentales. Desde joven mostró un talento natural para las ciencias exactas y una pasión inquebrantable por enseñar.

Su carrera académica tomó forma en 1978, cuando obtuvo el título de Licenciado en Educación, mención Matemática, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posteriormente, amplió su formación en Finanzas, Contabilidad, Informática, Gestión legal laboral y Administración, construyendo un perfil intelectual sólido y multidisciplinario.

Durante más de cuatro décadas, dedicó su vida a la docencia y al fortalecimiento del sistema educativo nacional. Fue autor y coautor de 17 libros que marcaron generaciones de maestros y estudiantes. Entre sus obras más destacadas figuran: Elementos del Álgebra (1966), Álgebra (1966), Manual del Oficinista (1969), Manual de Matemática Moderna (1969) y Matemática Moderna Preuniversitaria (1970), textos que guiaron la enseñanza de las matemáticas en buena parte del país. Ya en años recientes, durante la etapa final de su carrera académica, publicó Práctica de Matemática Universitaria I(2001) y Práctica de Matemática Universitaria II (2012), donde plasmó su madurez pedagógica y su visión integradora del conocimiento.

Entre 1992 y 2012 se desempeñó como profesor titular en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el Recinto Seminario Santo Tomás de Aquino, dejando una profunda huella en sus alumnos por su rigor académico, su sencillez y su constante estímulo al pensamiento crítico.

Su compromiso con la educación trascendió las aulas. Durante su gestión como Subsecretario de Estado del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), entre 2007 y 2012, estuvo al frente del programa Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), consolidando procesos de evaluación que contribuyeron a elevar la calidad educativa dominicana.

Héctor Sandoval también desempeñó un papel relevante en el ámbito comunitario. Al frente de la Fundación Educando, impulsó programas educativos, alimentarios y médicos en comunidades de Santo Domingo, como Los Guaricados, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, María Auxiliadora y Gualey, entre otras. Su acción social reflejaba su convicción profunda de que la educación debía ir acompañada de solidaridad.

En el campo internacional, representó a la República Dominicana con orgullo en importantes eventos académicos en Recife, Brasil (2011), y Cali, Colombia (2012), donde compartió sus experiencias sobre educación matemática y metodologías pedagógicas.

Casado con la señora Carmen Grisel Facenda, su compañera y apoyo constante, Héctor Antonio Sandoval González fue padre de siete hijos y mentor de innumerables profesionales que reconocen en él a un formador íntegro, apasionado y visionario.

Su legado, extendido a través de sus libros, sus estudiantes y su labor pública, trasciende las aulas. Más que un docente, fue un sembrador de conocimiento convencido de que la educación puede transformar vidas. Su nombre queda escrito en la historia de la educación dominicana como símbolo de excelencia, disciplina y compromiso social.