Cuidado: Los adultos mayores deben realizar ejercicios con regularidad


Según los expertos de la salud, a pesar de las limitaciones propias de la edad avanzada, los envejecientes deben llevar una vida activa y una dieta balanceada.

La actividad física debe ser una prioridad constante a lo largo de la vida,   y aunque muchos no lo tengan en cuenta, los adultos mayores deben seguir practicando ejercicio a pesar de los inconvenientes físicos propios de la edad avanzada.

“A medida que la persona va envejeciendo, se produce de forma paulatina un deterioro de la condición física, que progresivamente va afectando las actividades de la vida diaria. 

Ahora, si al envejecimiento se suma la condición de sedentarismo, el deterioro se verá acrecentado, con el consecuente impacto en la calidad de vida de los adultos mayores. 

Se sabe que el deterioro progresivo comienza a partir de los cuarenta”, explica el doctor Jorge Cancino, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien participará en la Serie Científica Latinoamericana 2014 a realizarse en Buenos Aires, Argentina, este mes de septiembre. 

Para Cancino, las iniciativas que promuevan la actividad física en los adultos mayores tienen que estar diseñadas para que estos no sufran daños mientras la practican. 

Es decir, se les debe indicar un tiempo de duración de acuerdo a sus posibilidades y rendimiento físico y se deben contemplar estrategias tendentes a disminuir el riesgo de caídas. 

“Un factor determinante del riesgo de caídas es la disminución de la velocidad de la marcha, la cual depende del componente rápido o explosivo de la fuerza” explica el especialista.

El objetivo en este grupo de edad es que el ejercicio sea algo que mejore su estado de salud y no que lo perjudique. 

Tanto niños y adolescentes, como adultos y adultos mayores poseen un legítimo derecho a una buena calidad de vida, y está comprobado científicamente que un aspecto que la eleva significativamente es la práctica constante de actividad física. 

Por lo tanto, es importante que el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, trabajen de forma articulada para proponer políticas públicas que estimulen y faciliten la práctica de actividad física en beneficio del bienestar de los ciudadanos.

La OMS recomienda que las personas mayores de 65 años de edad deben dedicar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas o bien algún tipo de actividad vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.