El procurador de la República Francisco Domínguez Brito advirtió que
hay quienes se dedican a falsificar y adulterar medicamentos que las leyes
penales castigan con dos a 20 años de prisión ese delito y hasta 30 años cuando
ocurren muertes.
En una conferencia organizada este jueves por la Sociedad Dominicana de
Gastroenterología en esta capital, el funcionario aseguro que esas prácticas
fraudulentas son realizadas por bandas del crimen organizado que cuentan con
mucho dinero y recursos tecnológicos y ramificaciones internacionales.
Dijo que usualmente los productos falsificados se fabrican en lugares muy
rudimentarias habilitadas clandestinamente que no cumplen normas ni higiene de
calidad.
“Estas redes financia el crimen organizados y en ocasiones a terroristas y
provocan en el cierre de establecimientos formales y la pérdida de empleos”,
comentó en un público compuesto por representantes de farmacéuticas nacionales
e internacionales y casas comerciales que suplen equipos y servicios en el
sector farma-salud.
Llamo al sector farmacéutico a trabajar de la mano de las autoridades del
ministerio público para detectar dichas redes y garantizar reducir el problema
a su mínima expresión.
Muchas veces ustedes mismo pueden tener fuentes de información de estas
acciones que los afectan, le dijo a los farmacéuticos presentes.
Opinión de la sociedad de gastroenterología
El doctor Miguel Contreras, presidente de esa entidad expresó que favorece medidas
de las autoridades tendentes a regularizar esas y otras situaciones que se
producen en el sector salud.
Agregó que la Sociedad de Gastroenterología se siente comprometida con
garantizar calidad de los servicios de la especialidad y la actualización
permanente de los gastroenterólogos del país.
Aseguró que las autoridades del país pueden contar con el concurso de esa
Sociedad para que el pueblo dominicano reciba servicios de salud seguros y
garantizados.
La conferencia del doctor Domínguez Brito se tituló TITULO y fue ofrecida
en el hotel jaragua. El doctor Miguel Contreras explicó que con esta
conferencia inicia el intenso programa de trabajo que incluye actualización de
los especialistas, mejorar la calidad académica de los gastroenterólogos
del país y mejorar la participación de la sociedad en el soporte gremial.
Dijo también que busca aumentar el compromiso social y posicionar la
sociedad entre las entidades homólogas regionales y la valoración entre
pacientes y la población.