“He asumido este trabajo con todas sus consecuencias”

Por:Marilyn Ventura
SANTIAGO.-Realizar un trabajo de investigación periodística con calidad y asumirlo con todas sus responsabilidades es lo que ha hecho que en tan solo dos años la comunicadora Addis Burgos y su espacio “Código Calle” se conviertan en un verdadero toque de queda en todo el Cibao.
  
 Para ella su trabajo representa un verdadero apostolado y asegura lo ha asumido con todas las consecuencias que implica investigar temas y situaciones que mucha gente prefiere no tocar.
   
“Nunca he sentido temor por lo que hago, entiendo que tenemos que jugárnoslas debido a que en cada reportaje se toma un nivel de riesgo pero entiendo debo asumirlo con valentía”, explicó Burgos durante una Visita Mirador.
   
Manifiesta que en el trabajo de investigación periodística no puedes ir con miedo ni temores, ya que se trata de escudriñar y buscar todos los elementos para construir una historia real y que salga de la manera más entendible ante los televidentes.
   
Código Calle, con dos años en el aire a través de la señal de Teleuniverso, se encuentra dentro de la codiciada categoría de “Programa de investigación” nominado a Premios Soberano, lo que ha representado un gran estímulo para el trabajo que realiza junto a su equipo.

“Esta nominación es un voto de confianza que me han dado para seguir desarrollándome y asumiendo cada día más el compromiso de llevar historias que impacten en la sociedad, dentro de un renglón tan difícil como la investigación periodística me siento privilegiada de compartir con mujeres de larga trayectoria”, explicó.
   
Entiende que la nueva generación aporta a la televisión un trabajo sólido y constante, y que si muchas de ellas se siguen preparando en un futuro no muy lejano podrán ofrecer un proyecto comunicacional de calidad.
   
Se siente feliz y muy satisfecha de que el Cibao cuente con su programa de investigación, un espacio a nivel nacional pero donde los temas del Cibao son la prioridad, representación que entiende le hacía falta a esta parte del país  debido a que “ya no hay que rogar por atención capitalina”.
   
El equipo humano de Código Calle lo integran tres periodistas, dos camarógrafos y un editor, todos felices por la nominación y quienes entienden llegó en su justo momento.
   
Para el 2014 tiene en el tintero muchos planes, entre ellos estrenar nuevos segmentos en el 2014 y seguir realizando un trabajo de calidad, con investigaciones cada vez más profundas y agresivas, para seguir perfeccionando un proyecto del Cibao con carácter competitivo en todo el país.

Su trabajo, su carta de presentación 
Durante el 2013 Código Calle trabajó a través de la lupa municipal con decenas de denuncias sobre las interioridades de corrupción de distritos municipales y provincias del norte.
   
Fue el único programa de investigación que con científicos y especialistas hizo la ruta de la carretera Cibao Sur estudiando y explicando ante las cámaras su impacto.
Un trabajo de gran valor y que les costó un largo tiempo de levantamiento de información fue el negocio o mercado sexual en las universidades.

“El Cibao ha sido centro de atención en los últimos años por las cuestionables explotaciones mineras. Recuerden que la minería nacional se encuentra en nuestros límites geográficos y ese tema siempre lo mantuvimos con fuerza y seguimiento”, dijo.
   
Denunciaron el Hospital Cabral y Báez como el centro en donde mayor número de muertes neonatales ocurren en todo el país y esto ha provocado reacciones de Salud Pública.
   
Como programa de investigación han mantenido constantes trabajos de preocupación por el estancamiento de casos en la justicia y el ahogamiento de las jurisdicciones penales.
   
Otro de sus trabajos más resaltables fue el trauma causado por la paralización de construcción de escuelas en el Cibao junto a las exorbitantes cifras que se manejaron.
   
Por supuesto el seguimiento de la crisis de Juncalito por las denuncias de violación de sacerdotes a menores fue otro de los casos más sonados a nivel nacional, ampliamente abordados por Código Calle.