El cantante Joselito Trinidad, una de las voces líderes del grupo
Banda Real, manifestó que la música típica ha sido discriminada por
algunos medios que no reconocen la dimensión de la misma.
Aseguró que en
este momento algunos grupos típicos tienen asegurada varias regiones en
el país lo que le permite trabajar mucho más que las propias orquesta
de merengue tradicional.
El cantante de la agrupación se atrevió a decir que el movimiento que
existe hoy día en la música típica es más grande y fuerte hoy día que
en otros géneros de manera que agrupaciones como Banda Real tienen
asegurado al mes más de 25 actividades lo que ahora mismo no sucede en
el merengue tradicional y con otros grupos de otros géneros.
“Gracias a Dios tenemos trabajo todos los meses, y se debe también a
que nosotros tratamos de tener una tarifa que no vaya más allá de lo que
permite la plaza y es lo que pasa también con otros grupos en la música
típica, aún cuando tenemos nuestras tarifas definidas”, sostuvo el
compositor e intérpretes del tema nuevo “Porque te quiero tanto” que ya
suena en la radio nacional, Joselito Trinidad.
Pese a la crisis que sacude la industria del entretenimiento Banda
Real, ya tiene en agenda aseguradas 33 actividades para diciembre y
proyectan que pudieran llegar a 40 fiestas en este diciembre.
Banda Real tiene 5 años en la música y en este año ha estrenado
varios temas típicos como “El Cloche” con los arreglos de Davit
Landestoy. El contagioso típico, original de El General Largito, cuenta
con la interpretación de Olvis Garcia y logró excelente difusión y
aceptación de los amantes de ritmo autóctono.
De igual forma fueron
grabados los temas derechos denominados de fiesta El Terrón de Sal, La
Pejiguera y Recuerdo a Ramona.
Desde inicio del año la agrupación típica arrancó con buen pie tras
la selección de cinco de sus temas musicales incluidos en la
musicalización de la telenovela “Me toca a mí” producida en el país por
el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos.
La telenovela de corte educativa difundida a nivel mundial en más de
150 naciones, pretende llevar orientación a la población juvenil en
torno a la protección y prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (Sida) que tiene un gran número de víctimas en el mundo. Los
temas seleccionados fueron “El Bajadero”, “El Cloclet”, “Adiós”, “La
Cosquillita” y La Difunta” merengues de gran popularidad de esa
agrupación típica.
Banda Real tuvo la misión de abrir El Festival de Música Típica
producido por la firma In House Produccion con los auspicios de la
Dirección Regional del Ministerio de Cultura y de igual manera le
abrieron el show al cantante urbano Daddy Yankee en la Gran Arena,
demostrando que sí se puede bailar merengue típico en escenarios grandes
como éste.
“Este ha sido un buen año para la agrupación, y creemos que estamos
haciendo la música que el público quiere y disfruta, a los que les gusta
el merengue derecho le hacemos el merengue derecho y para las
generaciones más jóvenes que disfrutan de esta música hacemos temas más
fusionados”, sostuvo Olvis García, vocalista de la agrupación.
Ambos
intérpretes aseguraron que aunque su carrera nació al lado de líderes
del merengue tradicional, ha sido en el merengue típico donde han podido
encontrar estabilidad por la gran cantidad de actividades que pueden
hacer en un mes, lo que no sucede hoy día con los grupos merengue.
Los representantes de la agrupación Banda Real, Joselito y Olvis
García, aprovecharon la reunión con los medios para pedir a los
organizadores de premios Soberanos, (Acroarte y CND), que tomen más en
cuenta esta música que está más activa que otros géneros musical
actualmente por lo que ellos entienden deben tener presencia en la
máxima premiación que tienen los dominicanos que premia el arte
nacional.